75,000+ familias se han beneficiado de nuestros servicios
Contacte Atención al Cliente para recibir asistencia ahora.
Unidos por un mundo mejor, nuestra fundación abraza la causa con amor y solidaridad. Cinco Corazones entrelazados simbolizan la unión de hermanos voluntarios en los cinco continentes, trabajando juntos para marcar la diferencia, simbolizando la unidad y colaboración para hacer la diferencia en la vida de los demás.
Visión
Apoyar y promover programas educativos, sociales, culturales y de ayuda humanitaria, a través de socios y alianzas estratégicas para lograr cambios sostenibles en la sociedad.
Misión
Trabajamos con familias de todas las razas, religiones y orígenes del mundo para ser un puente entre las comunidades y los sistemas sociales, con la finalidad de crear generaciones conscientes de sus obligaciones y derechos humanos.
Valores
• Compromiso social: Trabajamos por el bien común, entendido como construcción colectiva de la que todos y todas somos sujetos y responsables, que promueve relaciones justas y solidarias entre pueblos, personas y culturas, en defensa de la dignidad humana.
• Equidad: Nuestra acción se orienta hacia una mayor justicia en los acuerdos sociales y hacia la promoción de las capacidades de las personas para el ejercicio de sus libertades.
• Respeto: Reconocemos y defendemos la riqueza de la diversidad humana como un valor imprescindible para la cohesión social, la paz y la dignidad de las personas.
Unidad Nacional de Hispanos Aliados (UNISAL) es una organización sin fines de lucro con sede en Charlotte, Carolina del Norte, que tiene como objetivo ayudar a familias latinoamericanas con temas como inmigración, educación financiera y ayuda humanitaria.
UNISAL fue fundada en 2001, por Ana Miriam Carpio luego del terremoto en El Salvador del mismo año. Después de tal experiencia y las consecuencias devastadoras que siguieron, vio una necesidad y comenzó a ayudar a las personas que habían sufrido en esta catástrofe.
Por más de 20 años, se han apoyado a más de 75,000 familias latinoamericanas, a través de programas educativos, sociales, culturales y de ayuda humanitaria para que puedan tener un mejor futuro para ellos, sus familias y comunidades en Estados Unidos.
UNISAL abre nuevas Oficinas en San Salvador y en Dallas, TX.
UNISAL abre su nueva Oficina en Boston, MA.
Nuestra fundadora Sra. Ana Miriam Carpio habla sobre el origen de UNISAL
Sede Principal y Oficinas
- Charlotte, NC, USA (Sede Principal).
- Boston, MA, USA.
- Dallas, TX, USA.
- San Salvador, El Salvador.
Sede Principal
Visítenos Ahora
- Office hours: Mo - Fr: 9am - 5pm / Sa: 9am - 2pm
- 3715 Latrobe Dr, STE 630 · Charlotte NC 28211, USA.
- +1 (704) 521-6166
- [email protected]
La Familia UNISAL
Todo nuestro trabajo ha sido posible gracias a la participación activa de nuestra comunidad, entre quienes se encuentran Voluntarios, Colaboradores, Medios de Comunicación, Iglesias, Escuelas, Consulados Móviles y otras organizaciones, que con su generoso apoyo han ayudado a nuestros beneficiarios en Charlotte, Greensboro, Winston Salem, Asheville, Burlington, Salisbury, Kannapolis, Concorde, Monroe, Statesville, Gastonia, Durham, Raleigh, Atlanta, Boston, Washington D.C., Chicago, Maryland, Virginia, Dallas, por más de 20 años de trabajo ininterrumpido.
Agradecemos a todos por haber sido y seguir siendo parte de la familia UNISAL.
Ana Miriam Carpio Vázquez
Presidenta & Fundadora.
Lorena Carpio de Estrada
Directora Ejecutiva.
Sonia Carpio
Directora Boston
Yarcy Vargas
Directora Dallas
Angel Serrano
Director de Donaciones
Liliana Spears
Relaciones Públicas - PR
Nombre | Cargo / Teléfono / Email |
Ana Miriam Carpio | Presidenta & Fundadora |
Angel Serrano | Director de Donaciones |
Sandra Basto | Coordinadora Administrativa de Programas & Proyectos |
Kathy Cuellar | Especialista en Inmigración & Servicios Contables |
Yanira Cuellar | Asistente Técnica Administrativa & Servicio al Cliente |
Nombre | Cargo / Teléfono / Email |
Sonia Carpio | Directora Boston |
Nombre | Cargo / Teléfono / Email |
Yancy Vargas | Directora Dallas |
Nombre | Cargo / Teléfono / Email |
Lorena Carpio | Directora Ejecutiva |
Algunas herramientas de habilidades fundamentales de este programa son:
- Finanzas Personales
- Salud Integral
- Comunicación
- Liderazgo
La educación en habilidades para la vida persigue mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz. Se define como “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria” Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999). Las habilidades para la vida de cada persona están compuestas por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha generado durante el proceso de aprendizaje de conocimientos específicos, desarrollo de sus potencialidades y habilidades requeridas para una adecuada participación en la vida social.
El programa de UNISAL en Habilidades para la Vida, ha sido diseñado con el propósito de sensibilizar, informar, educar, promover y generar compromisos en las familias, cuidadores, maestros y comunidades latinas que residen en Estados Unidos, en el uso de prácticas y actitudes dirigidas a la no violencia, a la paz, el respeto.
A través de una serie de talleres y capacitaciones grupales, busca que los participantes comprendan la importancia de aspectos claves en la vida diría como: la autoestima, la comunicación, resolución de conflictos, salud y finanzas personales.
Más de 1,2 millones de los casi 10 millones de residentes de Carolina del Norte hablan un idioma distinto del inglés en casa, y la gran mayoría de los cuales habla español como idioma principal. De quienes sí hablan español en casa, más del 40% habla inglés menos de “muy bien” (datos del idioma estatal, 2023). En otras palabras, el 3,4% de la población total de Carolina del Norte habla español como idioma principal y no habla bien inglés. Eso significa que actualmente hay casi 340.000 personas que enfrentan serios desafíos al intentar acceder a servicios y recursos en su vida diaria, y la situación empeora a medida que crece la población. Desafortunadamente, las políticas y marcos legales vigentes para apoyar a esta comunidad son pocos y espaciados.
Desde el 2002, UNISAL ha sido consciente de esta realidad que enfrenta nuestra comunidad.
Es así como a lo largo de la historia a brindado cursos de inglés para adultos. así mismo ha gestionado alianzas con instituciones y academias que apoyen a nuestra comunidad latina a superar las barreras del idioma inglés en Carolina del Norte.
Para UNISAL, el programa de ayuda humanitaria nos permite mejorar la calidad de vida de muchas personas. Así como dar atención a crisis humanitarias en poblaciones vulnerables. Nos solidarizamos en emergencias humanitarias de nuestra comunidad latinoamericana.
Muchas gracias a los cientos de voluntarios que han contribuido por más de 20 años a ayudar a nuestra querida comunidad.
Si Usted tiene la vocación desinteresada de ayudar a los demás, por favor diligencie nuestra Forma Voluntarios y lo contactaremos para programar sus sesiones de voluntariado con nosotros.
A través de las donaciones en especie de insumos como: ropa, zapatos, alimentos, productos de higiene y cuido personal, juguetes, entre otros estamos mejorando el estado de salud, seguridad y protección de muchas familias latinas.
A lo largo de su historia, UNISAL ha entregado donaciones a una red de más de 30 beneficiarios entre los que destacan, iglesias, centros de cuido de adultos mayores y niños, centros escolares, instituciones dedicadas a brindar socorro y rescate, organizaciones comunitarias, comunidades vulnerables en Estados Unidos, El Salvador, México y Haiti esto ha sido posible gracias al apoyo de alianzas y socios estratégicos.
¡Gracias a nuestros donantes!
Apoyamos a las familias salvadoreñas, especialmente a las madres solteras, a los ancianos y a los niños, con provisiones de comida como son el arroz, los frijoles, aceite, entre otros productos esenciales.
Adicionalmente, mediante la donación de zapatos nuevos o usados en buen estado, ayudamos a mejorar sus condiciones de higiene, salud y el cuidado personal.
Demuestra la identidad cultural y autonomía de cada pueblo. Es una manera de recordar hechos históricos importantes y una forma amena de difundir los valores del país, recuerda nuestras raíces, mantiene nuestra memoria y nuestra historia.
El objetivo es que la nuevas generaciones conozcan el porqué de las fiestas, las vivan con alegría participen de manera activa en la formación de la identidad cultural de nuestros países latinoamericanos, especialmente El Salvador para que se sientan honrados de recibir tal importante herencia.
El ser humano es social por naturaleza y necesita momentos de homenaje tanto a nivel familiar como a nivel colectivo, pues refuerzan el sentido pertenencia al pueblo o comunidad. El conocer el porque se hacen las fiestas de una determinada manera, su simbología y lo que representa a nivel colectivo para la comunidad es esencial para valorarlas, protegerlas y defenderlas en el paso del tiempo.
UNISAL durante los últimos 10 años, ha realizado y participado en eventos culturales en la cuidad de Charlotte, dando a demostrar la cultura salvadoreña a todos los residentes del estado, mostrando su cultura, costumbres y tradiciones.
En un mundo cada vez más globalizado donde internet y la forma de interactuar a través de las redes sociales han abierto el campo del conocimiento y ha permitido conocer nuevas culturas que sin duda han enriquecido tanto socialmente como culturalmente la sociedad, es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia y con ello nuestros valores y trabajar desde los colectivos y entidades locales en proteger y mantener la esencia de fiestas y actividades culturales como identidad local de nuestros países latinoamericanos.
La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y por tanto con el abandono de los pueblos. Pueblos donde nacimos y crecimos y donde compartimos los primeros años de vida donde la familia, los amigos y el tiempo de ocio fueron clave fundamental en lo que somos como personas. Valores y modos de conducta que se conformaron en esos primeros años de vida y que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida, vivamos donde vivamos.
UNISAL desde sus orígenes conscientes que la identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento dentro de un grupo social que fundamente un sentido de pertenencia, pese al tiempo, la distancia siempre permanece en el recuerdo aun no viviendo en el país de origen.
La comunidad salvadoreña en el exterior ha sido una de las principales comunidades atendidas por nuestra organización. El salvadoreño se olvida fácilmente de sus tradiciones y costumbres, más de las ancestrales, incluso del habla natural y adopta modismos de otras culturas, con lo cual oculta su verdadera identidad, lo que nos lleva a deducir que los salvadoreños son fácilmente permeables a la transculturización. Es por ello, que cada año se realizan actividades y festejos conmemorativos al país.
Las políticas federales destinadas a abordar la inmigración también perpetúan los desafíos y las desigualdades para la población inmigrante. El Congreso creó el Estatus de Protección Temporal (TPS) en la Ley de Inmigración de 1990 como un tipo de estatus migratorio para personas que ya se encuentran en el país. El Salvador fue el primer país designado para el TPS en 1990 debido a una guerra civil. Los beneficiarios del TPS pueden permanecer legalmente en los EE. UU. durante un cierto período de tiempo, solicitar un permiso de trabajo y se les puede otorgar autorización de viaje. Sin embargo, el TPS es un beneficio temporal y no conduce al estatus de residente permanente legal. Los beneficiarios del TPS enfrentan el riesgo de deportación y separación familiar y, en algunos casos, podrían verse obligados a regresar a condiciones inseguras en su país de origen.
A partir de 2022, alrededor del 21% de los hispanos en los Estados Unidos no tienen seguro médico, y este porcentaje probablemente sea mayor ya que muchos hispanos rara vez buscan atención médica (Statista). Los hispanos que residen en Estados Unidos tienen menos probabilidades que los estadounidenses blancos de tener seguro médico y recibir atención médica preventiva (Pew Research Center).
UNISAL a lo largo de la historia, ha intervenido, orientado y ayudado a muchas familias latinas en Carolina del Norte, para promover sus derechos y deberes de forma equitativa y justa. UNISAL representa la voz de la comunidad y reúne a partes interesadas claves, incluidos funcionarios electos, empresas y lideres comunitarios para participar e impactar a las comunidades a las que servimos.
Los servicios de Inmigración de UNISAL ayudan a reunir a familias que han sido divididas por fronteras internacionales o estados migratorios mixtos. Trabajamos con abogados en inmigración que están acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia.
Ofrecemos una amplia gama de servicios de bajo costo diseñados para satisfacer las necesidades de alguien en cualquier etapa del proceso de inmigración:
Los servicios incluyen, pero no se limitan a:
• Consultas de bajo costo.
• Ajustes de Estatus Legal en USA
• Ciudadanía/Naturalización
• Renovaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
• Renovaciones de tarjeta verde (renovación de tarjeta de residente permanente I-90)
• Renovaciones de permisos de trabajo (TPS)
• Permisos de Viaje
• Peticiones familiares
• Procesamiento Consular
• Ajuste de estado
• U Visas
UNISAL se compromete a brindar servicios de calidad, asequibles, precisos, oportunos y personalizados para satisfacer sus necesidades de inmigración.
Comuníquese con nuestras oficinas para cualquier proceso de inmigración que no vea en esta lista.
UNISAL orienta y ofrece una serie de servicios financieros a toda la comunidad latina en Estados Unidos, a bajo costo y sin costo brindando servicios de calidad, asequibles y precisos.
Ofrecemos los siguientes servicios:
• Preparación de impuestos (TAXES) personales: Con más de 20 años de experiencia, hemos brindado asesorías personalizas en temas de declaración de impuestos con formas W-2 y formas 1099, entre otras.
• Preparación de Impuestos Corporativos/Comerciales (IMPUESTOS): No importa cuán grande o pequeña sea su empresa, brindamos el mejor asesoramiento y estrategias para ayudarlo con su declaración de impuestos.
• Inscripciones de Corporaciones.
• W7 Apertura/Renovación.
• Servicios de Contabilidad Formal para empresarios.
UNISAL entiende que contar con un seguro de salud es muy importante, por eso brinda asesorías gratuitas para orientar sobre las mejores alternativas del mercado de salud.
Permítanos ayudarle a solicitar su solución de seguro médico y seguros de vida, para usted y su familia.
¡ O B T E N G A A Y U D A G R A T I S !
Le ayudaremos a solicitar:
• Seguro médico del mercado
• Adquisición de Seguros de Vida
• Adquisición de Seguros de Retiro o Jubilación.
• Poderes con abogados salvadoreños.
• Traducciones e interpretaciones.
• Notariado público.
• Poderes válidos para Guatemala.
Cuando los servicios legales comunitarios son escasos, UNISAL brinda la representación de calidad que nuestra comunidad requiere.
Ofrecemos servicios de preparación de impuestos personales y comerciales a 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼, además de servicios de nóminas y asesoramiento fiscal. ✅📊
📅 Horario:
Lunes a viernes: 9:00 a.m. - 7:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
📍 Visítanos en:
3715 Latrobe Dr. Suite 630, Charlotte, NC 28211.
📞 Contáctanos:
(704) 509-5676 / (704) 521-6166
#Taxes2024 #PreparaciónDeImpuestos #AsesoríaFiscal #BajoCosto #UNISAL #CharlotteNC #ServiciosComunitarios 💼📈
Ofrecemos servicios de preparación de impuestos personales y comerciales a 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼, además de servicios de nóminas y asesoramiento fiscal. ✅📊
📅 Horario:
Lunes a viernes: 9:00 a.m. - 7:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
📍 Visítanos en:
3715 Latrobe Dr. Suite 630, Charlotte, NC 28211.
📞 Contáctanos:
(704) 509-5676 / (704) 521-6166
#Taxes2024 #PreparaciónDeImpuestos #AsesoríaFiscal #BajoCosto #UNISAL #CharlotteNC #ServiciosComunitarios 💼📈
En UNISAL, deseamos un año lleno de esperanza, solidaridad y amor. 💙 Gracias por ayudarnos a transformar vidas y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.
🌟 ¡Sigamos construyendo un mundo mejor juntos! 🎉
En UNISAL, deseamos un año lleno de esperanza, solidaridad y amor. 💙 Gracias por ayudarnos a transformar vidas y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.
🌟 ¡Sigamos construyendo un mundo mejor juntos! 🎉
To be successful your content needs to be useful to your readers.
Start with the customer – find out what they want and give it to them.
Al donar a UNISAL, INC, está fortaleciendo la comunidad hispana. Su generosidad asegura que los miembros vulnerables de nuestra comunidad tengan el apoyo y los recursos que necesitan para volverse autosuficientes.
Cómo puede marcar la diferencia?:
1. Apoyo Financiero: Su contribución financiera ayudará a cubrir los costos administrativos y operativos de nuestra organización,
2. Donaciones en Especie: Damos la bienvenida a donaciones de bienes o servicios que puedan mejorar la calidad de vida de otras personas o usarse en esfuerzos de recaudación de fondos.
3. Voluntariado: Considere contribuir con su tiempo y habilidades para apoyar la logística, la coordinación u otras tareas esenciales en los eventos.
Con su aporte esta financiando nuestros programas y proyectos como: Canasta de Alimentos, Calzando para Niños y Jóvenes, Habilidades para la Vida, Finanzas Personales, Festivales Culturales, Grupo Folklore, Abogacía en temas de Inmigración, Salud, Empleo y mucho más.
Las donaciones a UNISAL son elegibles para múltiples créditos fiscales en Estados Unidos.
Haga click en el siguiente botón para llamarnos ahora y coordinar su donación en especie:
Diligencie la Forma Voluntarios haciendo click en el botón de abajo. Lo contactaremos a la mayor brevedad para coordinar sus sesiones de voluntariado: